1 mins de aprendizaje
Gracias al pragmatismo ecléctico ya no es necesario que tengas que decantarte por un único modelo de intervención en Trabajo Social.
▶️ Capítulo 5: Pragmatismo ecléctico
El Pragmatismo ecléctico es un término que utilizan aquellos profesionales del Trabajo Social que no se decantan por un modelo de intervención exclusivamente, sino que en función del caso eligen uno u otro.
Es el caso de Gabriel Cano, quién en su libro, ya definió este concepto. La clave está en ser capaz de realizar un buen diagnóstico social para poder detectar cuál es el modelo de intervención para adecuado para utilizar con esa persona.
Lo primero que debemos tener claro es en qué consiste cada modelo de intervención para así después poder aplicar el más adecuado.
En el podcast, el compañero, además de explicarnos el concepto de Pragmatismo ecléctico nos ofrece una serie de ejemplos prácticos para poder entender el concepto en función de la problemática que estemos atendiendo.
Por último, otro apunte de que hace es la importancia del acompañamiento profesional. Es decir, ¿qué rol jugamos durante la intervención y dónde finaliza la misma?
A continuación te dejo una serie de cursos en relación al contenido que ha ido salido en el podcast:
- Metodología de la Intervención Social. Supuestos prácticos con duración de 300 horas (295€) homologado por la Universidad Nebrija.
- Cómo elaborar un Diagnóstico Social con duración de 150 horas (210€) homologado por la Universidad Nebrija.
- Terapia Familiar Cognitivo-Conductual con duración de 250 horas (276€), homologado por la Universidad de Nebrija
- Terapia Familiar Gestalt con duración de 250 horas (276€), homologado por la Universidad de Nebrija
- Terapia Familiar Sistémica con duración de 250 horas (276€), homologado por la Universidad de Nebrija