1 mins de aprendizaje
Los profesionales del Trabajo Social cuentan ya con un protocolo de atención de la enfermedad de Parkinson creado por la FEP y el Ministerio.
La Federación Española de Parkinson (FEP) junto con el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y agenda 2030 han creado distintos protocolos profesionales para atender la enfermedad del parkinson.
En estos protocolos han participado distintas asociaciones y colegios, entre ellos el Consejo General del Trabajo Social.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Protocolo de atención en la enfermedad de Parkinson en Trabajo Social
El objetivo de estos protocolos creados se refiere a la actuación de los ámbitos de tratamiento no farmacológicos, fomentando la independencia de cada personas, su inclusión social y su desarrollo holístico.
De esta manera se pretende garantizar una atención equitativa y de calidad a todas las personas que padecen la enfermedad de Parkinson en nuestro país.
El papel del Trabajo Social es fundamental no solo con las personas que lo padecen, sino también con sus familiares: orientarles, informarles, acompañarles y buscarles recursos son algunas funciones que realizamos.
Sobre este tema ya nos habló con compañera Dámaris Álvarez en uno de los episodios del podcast ‘La Academia de Trabajo Social’.
Puedes descargarte todos los protocolos en la página web de la Federación Española de Parkinson, aunque a continuación te dejo el protocolo de Trabajo Social directamente para que te lo descargues:
Formación de interés
Muchas personas me escribís por Instagram preguntándome sobre cursos relacionados con la enfermedad del Parkinson.
A continuación he elaborado un listado de cursos que pueden se de tu interés para poder intervenir con las personas que tienen esta enfermedad y con sus familiares.
- Inteligencia y educación emocional, enfocado a ayudar a gestionar emocionalmente la enfermedad y la nueva situación.
- Experto/a en Coaching e Inteligencia Emocional, herramientas y recursos imprescindibles en tu día a día para cuando realizas intervenciones con personas.
- Mediación familiar, para ayudar en los posibles conflictos familiares que se pueden dar como por ejemplo ¿Quién ejerce los cuidados?
- Máster en Mayores, Dependencia y Autonomía personal