¿Qué es el Manual PIE System?

manuel pie system

 2 mins de aprendizaje


Te voy a explicar de manera sencilla qué es el Manual PIE System y por qué de su importancia en Trabajo Social.

¿Qué es el Manual PIE System?

Para comenzar, vamos a definir este concepto. El Manual PIE System (PIE), o en castellano Sistema Persona-en-Entorno, reconoce que un individuo no existe en un vacío, sino que está influenciado por su entorno, su familia, su comunidad y muchos otros factores que lo rodean.

Es crucial entender que para comprender completamente a una persona y sus necesidades, debemos tener en cuenta su entorno. Esto significa considerar aspectos como la cultura, la sociedad, los recursos disponibles y los desafíos presentes en su vida.

No solo examinamos sus características individuales, sino también cómo su entorno influye en su vida y bienestar.

Vamos a ver algunos ejemplos de cómo se aplica este enfoque en la práctica. Podríamos analizar cómo un adolescente en un vecindario con altos índices de violencia experimenta el estrés y cómo esto afecta su salud mental.

O, por otro lado, cómo una persona mayor puede verse afectada por la falta de recursos y apoyo en su entorno.

El PIE nos permite comprender mejor a las personas y proporcionar apoyo y soluciones más efectivas. También nos ayuda a identificar las intervenciones adecuadas y a empoderar a las personas para que mejoren sus vidas.

¿Qué relación tiene el Manual PIE System con el Trabajo Social?

Se desarrolló en 1980 por la Asociación Nacional de Trabajo Social (NASW, por sus siglas en inglés) por parte de un grupo de profesionales a los que se les había encargado desarrollar un sistema de clasificación para poder ser utilizado en todos los campos del Trabajo Social.

Fue hasta 1994 cuando Jim Karls y Kain Wandrei editaron un manual sobre su uso, concretamente el Person-in-Environment System: The PIE Classification System for Social Functioning Problems (NASW Press).

Tuvo tanto éxito que se han desarrollado distintos programas de software para facilitar su uso, en el año 2000, 2008 y el último en 2017.

Podemos decir que el Manual PIE System tiene una estructura dividido en 4 bloques:

  • papel social y de relaciones
  • medio ambiente
  • salud mental
  • salud física

Con el Manual PIE System se pueden detectar distintos tipos de problemas como abuso de poder, conflicto, dependencia… vamos lo relacionado con el tema de los roles; o también otros problemas que se dan en los sistemas, como las necesidades básicas, educación, salud o justicia.

Como bien sabes, podemos elaborar intervenciones claras gracias al diagnóstico en trabajo social… como diría nuestra querida Mary Richmond: el diagnóstico es una definición lo más exacta posible de la situación y personalidad de un ser humano que presenta una necesidad.

Tengo que confesar que tenía gran desconocimiento sobre el Manual PIE System y mucho menos que se podía aplicar al Trabajo Social. La primera vez que leí el termino fue este verano, gracias al nuevo libro de Jonathan Regalado ‘Como hacer un diagnóstico en trabajo social’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *