2 mins de aprendizaje
Descubre cómo puedes convertirte en perito social siendo profesional del Trabajo Social.
Tal vez te hayas planteado alguna vez dedicarte al ámbito jurídico dentro del Trabajo Social.
Una de las maneras que existes en siendo perito social, y por lo tanto, realizar peritajes sociales.
¿Qué es eso del perito social? ¿dónde se estudia? ¿y qué salidas profesionales tiene? Son algunas de las respuestas que verás a continuación.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Ser perito social en Trabajo Social [Vídeo]
Entrevista a una perito social
Ruth es Trabajadora Social y se dedica al peritaje social. Como explica la compañera en la entrevista del podcast ‘La Academia de Trabajo Social‘:
El juez o los abogados son expertos en leyes, pero muchas veces les falta la parte social; y es ahí donde entra la labor del Trabajo Social.
Maneras de trabajar cómo perito social
Como comentaba en el vídeo, existen dos maneras de trabajar siendo un profesional del Trabajo Social experto/a en peritaje social.
Por un lado, puede suceder que un juez solicite un perito social. Suele producirse en los juzgados de familias, menores, violencia de género, vigilancia penitenciaria, etc.
Para ello, el juez se pone en contacto con el colegio oficial de Trabajo Social, quién anualmente elabora un listado de profesionales capacitados para ello.
La otra opción, es que un particular necesite un peritaje social para presentar ante un juzgado, una administración o una empresa. Para ello, contratará de manera privada este servicio.
¿Dónde contratar peritos sociales?
Con poner en Google «perito social trabajo social», podrás encontrar una gran variedad de web. Pero, ¿cómo elegir la buena?:
El precio
A la hora de ver el servicio que te ofrecen, fíjate muy bien en el precio. Si el profesional ofrece un precio muy por debajo del mercado (20, 30€), entonces no te fíes.
Piensa que un perito deberá desplazarse, estudiar, investigar y finalmente elaborar un informe.
Por esos precios tan bajo, la calidad del informe puede estar entre dicho.
La formación
Otra clave para verificar la calidad del servicio, es viendo la formación que tiene el profesional del Trabajo Social. Es decir, dónde se ha formado cómo experto en perito social.
Consulta
Aunque si necesitas un peritaje social por parte de un Trabajador/a Social de manera rápida, no quieres perder tiempo buscando y quieres una garantía de profesionalidad, entonces escríbeme.
Ponte en contacto conmigo por WhastApp, email o Instagram, y te pasaré el contacto de compañeros y compañeras especializados, y que cumplirán tus expectativas. Te informaré gratis, siempre estoy dispuesto a ayudar.
¿Dónde formarse como perito social?
Actualmente existen muchas páginas donde podrás encontrar cursos y formación especializada en peritaje social enfocada al Trabajo Social.
Mi consejo es que dediques tiempo a ver la página web y ver quién está detrás de la formación. Observa si los docentes son profesionales del Trabajo Social con amplia experiencia en la materia.
Si quieres formarte aquí tienes un itinerario con cuatro cursos.
2 comentarios en «¿Qué hacer para ser perito social en Trabajo Social?»
Saludos Victor, he descubierto tu web buscando información sobre ejercer como perito social. Mi ordenador no me deja escuchar el podcast (es un problema técnico de mi equipo, seguro) y quizá allí se explique, pero me gustaría confirmar si para trabajar como perito para los juzgados a través de las listas de los colegios profesionales, se trata de plazas a opositar, altas cortas en la seguridad social o si hay que estar dado de alta como autónomo y se trata de trabajos puntuales, y si las listas se ordenan de alguna manera (por ejemplo, según la formación de cada trabajador social que se inscriba). Muchas gracias!
He echado un vistazo a la web, gracias por compartir tanta información interesante! un saludo!
Aquí lo explico, en menos de dos minutos jejeje https://www.youtube.com/watch?v=pJpBSDvGRNI