¿Será reconocido el Trabajo Social Sanitario en el 2022? En 2021, no fue una prioridad.

reconocido trabajo social sanitario

 2 mins de aprendizaje


¿Por qué el Trabajo Social Sanitario aún no está reconocido dentro de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias? Vamos a ver en qué consiste esta ley y qué se puede hacer desde el Trabajo Social.

Trabajo Social Sanitario

La profesión del Trabajo Social tiene varios ámbitos de actuación, uno de ello es el sanitario como he hablado en anteriores ocasiones.

Dentro de centros de salud u hospitales la profesión juega un papel importante como explicó el compañero Jose Manuel Espejo en la entrevista del podcast.

Si buscamos una definición más específica, podemos decir que el Trabajo Social Sanitario (TSS): 

Supone un ejercicio profesional diferenciado del de otros entornos y caracterizado por ejercer de forma cotidiana funciones de apoyo y ayuda a personas y familias inmersas en procesos de dificultades de salud, dirigiendo sus intervenciones a la recuperación, normalización y adaptación social, centrando su práctica asistencial en el incremento de la autonomía y la recuperación de la salud, y garantizando la toma de decisiones responsable, respetuosa con la autodeterminación, individualización y al ritmo que el proceso de cada individuo requiera desde el respeto a las particularidades.

Consejo General de Trabajo Social

Pero entonces, ¿por qué no se reconoce al Trabajo Social Sanitario como profesión sanitaria? Por que no es una prioridad.

¿Por qué no es reconocido el Trabajo Social Sanitario?

Como ya he explicado anteriormente, las profesiones que se reconocen dentro de este sector vienen recogidas en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, conocida como LOPS.

Esta norma tiene como finalidad dotar al sistema sanitario de un marco legal donde se contemplan los distintos instrumentos y recursos para una mayor integración de los profesionales sanitarios.

También aboga por una calidad en la atención y que se garantice que todos los profesionales sanitarios cumplen con los niveles de competencias necesarios.

Perfiles profesionales como médicos/as, enfermeros/as e incluso psicólogos/as sí están reconocidos, pero ¿por qué el Trabajo Social Sanitario no?.

Una de las causas es que los estudios universitarios no cuentan con una rama sanitaria.

Si existiese esta especialización la profesión estaría dentro de la ley, es decir, al igual que existe el MIR (Médicos Internos Residentes) o el PIR para el caso de los psicólogos/as, habría que hacer algo parecido para el Trabajo Social.

Tranquilo/a, no somos la única profesión en esta situación, los/as biólogos/as tampoco son reconocidos.

Ante esta situación me he puesto buscar en internet más información sobre el tema, ya que me sorprendía que si ya somos una profesión esencial, aún no hayamos conseguido ese hito.

No es prioridad del Ministerio de Sanidad

Buscando encontré que en Marzo del 2021 el Consejo General del Trabajo Social se reunió con la Dirección General de Ordenación Profesional el Ministerio de Sanidad.

El objetivo de dicha reunión fue conocer como se estaba desarrollando la propuesta de declarar al Trabajo Social como profesión sanitaria, propuesta que fue anunciada por la ministra de sanidad y que se iba a incluir en la agenda de acción del 2021.

La respuesta que obtuvo el consejo fue sorprendente: no es una prioridad del equipo ministerial. Así lo recogieron varios medios como conSalud.com o la Asociación Española de Trabajo Social y Salud.

¿Os imagináis que un día decidimos no atender a las familias porque no lo vemos prioritario o porque tenemos que hacer otras cosas?

Máster Trabajo Social Sanitario

Formación online de 1500 horas y homologada por la Universidad Nebrija.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.