La importancia de la Resiliencia en Trabajo Social

 1 mins de aprendizaje


La capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades

La Resiliencia es uno de los propósitos dentro del Trabajo Social a la hora de trabajar de forma terapéutica con las personas.

Trabajar a partir de las potencialidades de las personas y no centrarnos solo en sus problemas.

La Resiliencia es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformados positivamente por ellas.

¿Cómo se debe trabajar la Resiliencia en Trabajo Social?

Lo primero que debemos saber es que para trabajar la Resiliencia dentro del Trabajo Social debemos cambiar la mirada a la hora de considerar a las personas como seres que tienen problemas y buscan nuestra ayuda porque no saben como resolver estas dificultades.

Segundo, la Resiliencia es una intervención, donde desde el principio, debemos tener en cuenta las capacidades y recursos de la propia persona, considerando los talentos o fuerzas para superar las adversidades.

Es decir, la Resiliencia pretende aumentar las potencialidades de la persona; por lo tanto, el profesional en Trabajo Social hace la función de facilitador del proceso del cambio y no como responsable absoluto del cambio.

2 comentarios en «La importancia de la Resiliencia en Trabajo Social»

  1. Hola, Soy Kathy, Trabajadora Social, especializada en Psicopedagogía y Tanatología, me encanta los conocimientos que estas frecuentemente transmitiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.