2 mins de aprendizaje
La imprescindible presencial del Trabajo Social en el mundo de los robots.
El pasado sábado 21 de noviembre, LaSexta Noticias publicó un reportaje sobre el futuro próximo de los robots.
Pronto los robots convivirán con nosotros: «Los robots sociales acompañarán a las personas mayores, los asistenciales ayudarán a los que padecen alguna discapacidad y los humanoides nos harán la vida más fácil a todos.»
Este nuevo paradigma, abre una gran ventana de oportunidades para el Trabajo Social.
En un futuro muy cercano los robots formarán parte de nuestra vida. Hoy en día convivimos con productos como Alexa, Siri o Google Home que nos acompañan en nuestro a día a día.
Estos artilugios nos ofrecen las noticias del día, nos informan del tiempo que va a hacer, nos recuerdan la lista de la compra, nos ponen música, incluso nos cuentan cuentos y chistes.
Y esto, no hay quién lo pare…
Como decía el reportaje, la Universidad Carlos III de Madrid está trabajando en robots que acompañarán a personas mayores para luchar contra la soledad, realizaran actividades para mejorar su capacidad cognitiva, entre otras funciones.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Robots y Trabajo Social
Y es en este sentido donde el Trabajo Social debe estar presente.
Los robots son programados por ingenieros, que a través de sus conocimientos consiguen que el robot haga una u otra cosa.
Pero, ¿cómo conseguimos que la persona interactúe con el robot? ¿a qué persona mayor le beneficiará esta compañía? ¿usará el robot un lenguaje que la personas mayor entienda? ¿confiará su hogar a un robot que usa inteligencia artificial?
Todas las respuestas a estas preguntas, tienen un mismo denominador común: el Trabajo Social.
Es necesario que dentro de ese equipo universitario, se incluya la figura del Trabajo Social. Como profesionales, tenemos las capacidades suficientes para poder poner una mirada social en la inteligencia artificial.
Podemos trabajar en la construcción del robot, para que sea un robot más social. Pero sobre todo, tendremos que trabajar con el humano.
Tenemos que tener en cuenta el salto generacional. ¿Creéis que una persona mayor de 80 años se permitirá que entre un robot a su casa?
Desde el Trabajo Social tendremos que trabajar en esta parte de información y asesoramiento al usuario/a y a su familia.
Pero no solo eso, también podremos estar en la empresa robótica ayudando a asignar el robot a una u otra persona en función de sus necesidades. ¿No lo hacemos ya con el Servicio de Ayuda a Domicilio?
Hace un año entrevisté a José María Regalado, y él ya nos habló del nuevo yacimiento del Trabajo Social en el ámbito de la tecnología.
Nuevos ámbitos para el Trabajo Social
Este es sin duda un nuevo yacimiento para el empleo dentro de la profesión, pero no el único.
Como vengo diciendo en el podcast ‘La Academia de Trabajo Social’, nuestra labor puede estar presente en cualquier ámbito.
Un ejemplo podría ser nuestra función en el turismo adaptado. Un turismo que se adecue a las necesidades de un colectivo, como por ejemplo el senior silver.
Te animo a que conozcas 8 nuevo ámbitos a través de este post.