Sufro el síndrome del explorador en Trabajo Social

síndrome del explorador

 2 mins de aprendizaje


No tenía muy claro qué es lo que me pasaba, hasta que escuche un podcast donde hablaban del Síndrome del explorador y todas mis dudas se despejaron.

Desde siempre, te estoy hablando con 16, 17, 18 años he sido una persona inquieta, que necesitaba cambios constantes en mi vida… la rutina y la monotonía me amargaban.

Esto me afectaba en mis puestos de trabajo. El no poder desarrollar mi creatividad me frustraba, tanto fue así que incluso dejé un trabajo fijo.

El pasado fin de semana me puse a escuchar un podcast donde hablaban del Síndrome del explorador, y entonces entendí todo.

¿Qué es el Síndrome del explorador?

Hay personas que necesitan varias su vida, evolucionarla cada determinado tiempo porque necesitan explorar muchos mundos.

Cuando llevan tiempo sin una nueva experiencia su mundo está en blanco y negro y esa nueva experiencia da color a su vida.

A los que nos pasa esto, necesitamos cada 5-7 años nuevas experiencias porque nuestro mundo se convierte en rutina, todo se repite.

Esa novedad que necesitamos tiene que ser algo que nos obra a un mundo nuevo.

Aspectos negativos del Síndrome del explorador

Las personas que estamos en esta situación y que necesitamos explorar constantemente, tenemos que ser conscientes de qué nos afecta negativamente esta forma de vivir:

  • Tenemos miedo al aburrimiento, y se puede manifestar por ejemplo en el trabajo. Necesitamos un poco de adrenalina para enfrentarnos a la nueva realidad.
  • Odiamos la rutina y los procesos.
  • Nos puede generar enfados, cabreos, mal carácter
  • Tenemos un sentimiento de culpa.
  • Solemos ser críticos con nosotros mismos, por ello debemos ser conscientes de lo que nos está pasando.

En definitiva, debemos tener claro que es una manera diferente de vivir, igual de licita y correcta que las personas que prefieren las rutinas.

Tips a tener en cuenta si sufres el Síndrome del explorador

Debemos analizar nuestros propios ciclos, ¿desde cuándo nos está pasando? ¿nos ha pasado antes? ¿nos pasa amenudo?

Tenemos que seguir disfrutando de la libertad que te la la exploración, la conquista de nuevos retos y objetivos.

Debemos conocernos y respetarnos. Además las personas más abiertas a la experiencia tienen más posibilidades de promocionar en la vida.

¿Cómo me afecta en el Trabajo Social?

Antes de ser consciente que sufro el Síndrome del explorador, no tenía muy claro cuál iba a ser mi futuro profesional como trabajador social.

Tenía claro que no quería opositar y tenía miedo terminar en una empresa donde no pudiese experimentar, crear y evolucionar… Entonces, ¿qué opción hay?

Ahora ya lo tengo muy claro: el emprendimiento. Ser el creador de mi propia empresa me da esa libertad que necesito, puedo ir conquistando objetivos y metas, puedo seguir creando y desarrollando ideas.

Con esto no quiero decir que los Servicios Sociales u otros ámbitos, sean negativos ni nada por el estilo; tan solo que por mi forma de ser, necesito trabajos donde poder evolucionar, crear y cambiar de proyectos de manera fácil.

2 comentarios en «Sufro el síndrome del explorador en Trabajo Social»

  1. Hola. Me llamo Mcarmen y t avuen me pasa algo parecido. He decidido meterme en el mundo Instagram intentando buscar alguna salida profesional a pesar que odio estar todo el rato pegada al móvil jaa. Estoy muy pez. Me ayudas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.