2 mins de aprendizaje
En el competitivo mundo de las oposiciones para trabajo social, la capacidad de retener información es crucial. Afortunadamente, existen diversas técnicas para que puedas memorizar y pueden marcar la diferencia en tu preparación.
En este artículo, exploraremos algunas estrategias efectivas para ayudarte a destacar en el proceso de selección.
3 técnicas para memorizar en la preparación de oposiciones en Trabajo Social
Repetición Espaciada: Asegurando la Retención a Largo Plazo
La técnica de repetición espaciada se basa en revisar la información en intervalos regulares, optimizando la retención a largo plazo. En el contexto de las oposiciones en trabajo social, esto implica programar revisiones periódicas de los conceptos clave.
Por ejemplo, al estudiar las leyes y regulaciones del trabajo social, programa sesiones de repaso donde repitas y refuerces lo aprendido. Esto fortalecerá tu memoria a medida que te acerques a la fecha del examen.
Debes tener en cuenta que existe lo que se llama: la curva del olvido. Fue planteada en 1885 por Hermann Ebbinghaus y dice que si no repasamos aquello que se aprende en los siguientes días o semanas se perderá la mitad de los conocimientos aprendidos.

Asociación de Imágenes: Conectando Conceptos
La asociación de imágenes es una técnica poderosa para recordar información. Asocia los términos y conceptos relacionados con el trabajo social con imágenes vívidas.
Por ejemplo, si estás estudiando los principios éticos del trabajo social, puedes visualizar una balanza simbolizando el equilibrio entre las necesidades del individuo y la sociedad. Esta técnica no solo facilita la memorización, sino que también ayuda a comprender la relación entre diferentes temas.
Elaboración: Profundizando en los Detalles
La técnica de elaboración implica explicar detalladamente un concepto como si estuvieras enseñándoselo a alguien más. Aplica esta técnica en tu estudio de las políticas y enfoques del trabajo social.
Por ejemplo, al comprender el modelo sistémico, puedes escribir un resumen que detalle cómo los diferentes sistemas interactúan en la vida de un individuo. Esto no solo refuerza tu comprensión, sino que también fortalece tu memoria sobre el tema.
En conclusión, para tener éxito en las oposiciones de trabajo social, la memoria desempeña un papel crucial.
Incorporar técnicas para memorizar en las oposiciones de trabajo social como la repetición espaciada, la asociación de imágenes y la elaboración puede mejorar significativamente tu capacidad de retener información. Al aplicar estas estrategias, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos de las oposiciones y destacar en el proceso de selección.
Recuerda que la memoria es una habilidad que se desarrolla con la práctica constante. Dedica tiempo a aplicar estas técnicas y ajustarlas según tus necesidades. ¡Prepárate para brillar en tus oposiciones de trabajo social y alcanzar tus metas profesionales!