Cómo detectar la sobrecarga del cuidador en Trabajo Social

cuidador trabajo social

 1 mins de aprendizaje


Cuidar al cuidador es fundamental en Trabajo Social, por ello te explicamos cómo detectar si existe sobrecarga a través del test de Zarit.

Una de las funciones principales que existen en Trabajo Social es aquello relacionado con la dependencia. Cuando una persona se encuentra en situación de dependencia, no solo necesita recursos el usuario/a, sino que también hay que apoyar a la persona cuidadora.

En la Ley de Dependencia, como te expliqué en el tutorial, uno de los recursos que existen son el Servicio de Ayuda a Domicilio. Este recurso sirve para darle un respiro a la familia, pero ¿cómo podemos medir la sobre carga de un cuidador en Trabajo Social? Te lo explico en el siguiente post, e incluye plantilla gratuita.

¿Qué es el test de Zarit?

En ocasiones viene una familia a nuestro despacho indicando cansancio o dolencias, pero ¿cómo podemos medir ese sufrimiento?. Para ello existe el conocido test de Zarit. Este test consta de 22 preguntas, las cuales se deben puntuar del 0 al 4 según la frecuencia con la que se siente esa situación.

Tras el test se podrá obtener una puntuación hasta 88 puntos. Si la persona obtiene un resultado de 46 puntos, indicará que no existe sobrecarga. Si la puntuación es superior de 56, entonces sí existe y habrá que buscar algún recurso.

Detectar la sobrecarga del cuidador en Trabajo Social con este test

A continuación podrás descargarte una plantilla con el test. En él podrás ver las 22 preguntas tipo: ¿piensas que tu familiar te pide más ayuda de la que realmente necesita? ¿piensas que debido al tiempo que dedicas a tu familiar no tienes suficiente tiempo para ti?

Tras realizar el test y ver los resultas, como profesional del Trabajo Social deberás analizar qué tipo de recursos puede existir para disminuir esa situación.

Se puede empezar tramitando la Ley de Dependencia, o informando de alguna empresa privada que ofrezca un servicio de ayuda a domicilio. También podrás ver si existe alguna asociación dentro de tu ciudad que puedan ofrecer algún tipo de respiro familiar para estos casos.

También puedes utilizar este test para analizar la situación de tu ciudad, pueblo o barrio. Con los resultados podrás ver por ejemplo si se necesita algún tipo de SAD privado, y por qué no, podrás empezar a emprender creando un servicio que cubra esta necesidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.