1 mins de aprendizaje
Soluciones que te servirán para utilizar un lenguaje no sexista en tu lengua cotidiano: en conversaciones, redacción de informes o documentos.
El castellano es una lengua muy rica en sustantivos que definen colectivos de personas. Por ello, no es necesario utilizar el masculino para referirse a estos términos. Emplearlos no solo elimina el sexismo de la frase, sino que enriquece tu vocabulario y permite una definición más afinada. Para hablar de “los niños” como colectivo puedes emplear términos como “la infancia” o “la niñez”. “El profesorado” o “el alumnado” también son formas correctas para expresar un conjunto de la plantilla de un centro docente. Cuando necesites hacer referencia a un colectivo, nuestra recomendación es que pienses y averigües si hay algún término que englobe el concepto sin necesidad de utilizar solo la forma masculina. Con la práctica te darás cuenta de que es más sencillo de lo que crees y además enriquecerás tu lenguaje.
Otra posibilidad es que utilices ambas formas, por ejemplo, empleando un doble término como “los niños y las niñas”. A pesar de que es correcto, utilizar el sustantivo colectivo es una forma de ahorro lingüístico muy eficaz. ¡Tú decides! Con el paso del tiempo irás incorporando otras formas de expresión e incluso cambiarás la forma de construir las frases para evitar este uso indebido del lenguaje. Estos son algunos ejemplos de la adaptación de estas expresiones a una forma menos sexista:
Expresión | Alternativa |
Los profesores han puesto muchos deberes a los alumnos. | El profesorado ha puesto muchos deberes a los alumnos y las alumnas. |
Los trabajadores de esa empresa. | La plantilla de esa empresa. |
Los políticos se preparan para la campaña electoral. | La clase política se prepara para la campaña electoral. |
Los expertos recomiendan. | El personal experto recomienda. |
Los usuarios. | Quienes utilizan este servicio. |
Si todos ponemos de nuestra parte. | Si cada cual pone algo de su parte. |
Nosotros dijimos lo que estábamos pensando. | Dijimos lo que estábamos pensando. |