Trabajo Social y neurología | La Academia de Trabajo Social 3×42

trabajo social neurología

 1 mins de aprendizaje


Entrevista a la compañera de Trabajo Social Verónica Olmedo especializada en el ámbito de la neurología, quién nos explica el papel fundamental que tenemos como profesionales.

▶️ Capítulo 42: Trabajo Social y neurología

Verónica Olmedo Vega es Trabajadora Social en el ámbito de la salud. Actualmente está ejerciendo la profesión en un hospital de Valladolid, concretamente en aguados, en el área de neurología.

Desde que estaba estudiando la carrera, siempre quiso dedicarse a aquellas enfermedades que tienen que ver con el cerebro, ya que éste es un órgano que genera emociones y pensamientos; y no se puede sustituir.

Durante la entrevista la compañera explica las funciones principales que tenemos como profesionales en el ámbito sanitario, con nuestra intervención psicosocial en la salud.

Actualmente está especializada en el sector de la neurología, donde cada día ve a personas con enfermedades como Alzheimer, Ictus, Parkinson, etc. Como ella misma dice: cuando se produce un diagnóstico así, encontramos una nueva persona y debemos enseñarla y acompañarla.

La primera entrevista es fundamental para la compañera. Como profesionales del Trabajo Social debemos indagar qué sabe el paciente sobre la enfermedad y conocer como especialistas en qué consiste su enfermedad.

Tras esta primera parte, comienza el plan de intervención. Entre sus objetivos se encuentra descubrir sus fortalezas para que pueda afrontar lo que está sucediendo. Todo ello siempre desde la empatía y la escucha activa.

En el caso de los menores, Verónica utiliza mucho la reformulación, así se asegura qué grado de entendimiento está teniendo el menor.

Como está tratando con enfermedades neurológicas, finaliza cada entrevista realizando un breve resumen.

Tras analizar como realizar y afronta estas entrevistas, también tenemos tiempo de hablar sobre la profesión. Como ella dice, al final y al cabo somos personas pero eso no quita para que seamos rigurosos en nuestras intervenciones. Verónica da tanta importancia a este aspecto que en 2017 publicó un artículo donde creó un marco científico basado en su experiencia.

Basándose en esta filosofía, la compañera reflexiona sobre la falta de entidad y estructura que carece el Trabajo Social. Debemos tener en cuenta que si la herramienta de diagnóstico falla, falla todo lo demás.

Por ello, ella es una clara defensora de la necesidad de objetivar nuestras intervenciones: debemos evidenciar aquellos que decimos, aquello que está sucediendo.

Capítulo 41: Trabajo Social en Twitch

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *