2 mins de aprendizaje
El Coronavirus Covid19 ha paralizado el mundo. Ante esta nueva situación, es necesario reflexionar cuál debe ser el papel del Trabajo Social cuando todo vuelva a la normalidad.
El Coronavirus está produciendo un crisis global tanto en un ámbito económico, como emocional. Las secuelas de todo esta situación, aún son desconocidas. Pero lo que está claro, es que el papel del Trabajo Social juega y jugará un papel muy importante.
Como vengo diciendo en varias ocasiones, ante las nuevas necesidades, el Trabajo Social tiene que crear nuevas soluciones. Tenemos que ser creativos, pero sin olvidar nuestra esencial como profesionales.
A continuación, te expongo en 9 puntos el papel que tiene que jugar el Trabajo Social tras el fin de la crisis del Coronavirus Covid19; muchas de estas propuestas, las he ido recopilando de las aportaciones de los seguidores en mi cuenta de Instagram.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Intervención y apoyo psicosocial
Somos una sociedad que hemos vivido constantemente con el contacto humano. De un día para otro, se nos informa que debemos permanecer en casa, rompiendo esas redes sociales de manera radical.
Este confinamiento no ha permitido que las personas seamos capaces de despedirnos, ni de decir un «hasta luego» a nuestros seres queridos. Seres queridos que en ocasiones han fallecido y no podemos despedirnos de ellos.
Sin duda alguna, deberemos trabajar en el duelo. Aunque en esta ocasión con una peculiaridad no vivida hasta ahora: las personas no se están despidiendo de sus seres queridos.
La cuarentena también está provocando situaciones límite, de estrés, de ansiedad, etc. Sin olvidarnos de todas esas mujeres que vives con sus maltratadores y sin la posibilidad de salir de la vivienda.
Ante todas estas situaciones, es necesario estar preparados para poder ofrecer un apoyo emocional y psicológico.
Incentivar el apoyo comunitario
Esta crisis nos ha demostrado lo solidarios que somos como especie. En el minuto uno del confinamiento, surgieron multitud de propuestas vecinales para apoyar a los colectivos más vulnerables.
Es necesario que la administración pública, las entidades y asociaciones, e incluso las empresas, creen programas de apoyo comunitario.
Debemos aprovechar que ahora los vecinos y vecinas se conocen, se ponen nombre y cara. Es necesario seguir en esta línea, dejando atrás el individualismo al que estábamos sometidos.
No sabremos si este tipo de crisis volverá a sacudir nuestra sociedad. Por ello es muy importante trabajar desde ya en la parte comunitaria. ¿Os imagináis cómo hubiese sido toda esta situación con un proyecto ya desarrollado como era ‘La Escalera Colaborativa‘?
Creación de nuevos protocolos
Sin duda el Coronavirus Covid 19 nos ha pillado desprevenidos. Por ello, es importante que desarrollemos dentro de nuestro papel como profesionales del Trabajados Sociales nuevos protocolos.
Protocolos de gestión del teletrabajo, comida a domicilio, atención telefónica a los colectivos más vulnerables, gestión de defunciones masivas, etc.
Orientación sociolaboral
Como indicaba al principio, esto está produciendo una crisis emocional y a corto plazo, una crisis económica.
El número de Ertes y despedidos sigue creciendo. Cuando esta situación finalice, no sabremos cuantas personas seguirán manteniendo su trabajo y en qué circunstancias.
Por ello, es necesario ofrecer un servicio de orientación sociolaboral eficaz, dejando atrás los antiguos modelos.
Empoderamiento de los y las ciudadanos/as
«Seremos fuertes a medida que estamos unidos, débiles a medida que estamos divididos»
A. Dumbledore
Debemos seguir empoderando a la población como agentes de cambio, ayudarles a ser resilientes, a saber gestionar su estado emocional, ansiedad y frustración.
Responder a la situación local
Tenemos que tener en cuenta que el Coronavirus Covid19 no está afectando de la misma manera a todo el territorio español. Desde el Trabajo Social debemos analizar cuál serán las necesidades de cada territorio, comunidad autónoma, municipio o localidad, y proponer medidas acorde con estas necesidades.
Por ejemplo, la carga emocional que se está viviendo el la Comunidad de Madrid con la gran cantidad de fallecidos, no es la misma que en otro comunidad autónoma. Por otro lado, la situación de crisis económica que se vivirá en otras ciudades, no será la misma que se viva en Madrid, la cuál tendrá una recuperación mucho más acelerada.
Dar a conocer los datos correctos
Es muy importante que el Trabajo Social conozca los datos oficiales del Coronavirus Covid19. Además de conocerlos, tenemos la responsabilidad de dar a conocerlos, de informar de las fuentes oficiales y de no compartir bulos.
Estos bulos al fin y al cabo lo que producen son situaciones emocionales negativas, aumentando la ansiedad, el egoísmo y el temor.
Hablar los los niños y niñas pequeños
Es muy importante que los más pequeños de la casa conozcan lo que está pasando. De un día para otro, se les separó de sus compañeros/as de clase, sus rutinas se vieron alteradas y dejaron de salir de casa.
Como Trabajadores/as Sociales debemos facilitar recursos para que las familias puedan hablar de esta situación con sus hijas e hijos, como por ejemplo a través de un cuento.
Sector sanitario
Sin duda el sector sanitario ha sido el gran héroe de esta crisis. Aunque nuestro papel en él, no se ha visto tanto cómo debería.
Cómo profesionales del Trabajo Social, debemos crecer en este sector, dar a conocer nuestra labor en él, nuestra capacidad de gestionar crisis, emociones y/o recursos. Estamos preparados para trabajar en equipos multidisciplinares, realizando derivaciones de un centro a otro, gestionando recursos, etc.
Y a tí, ¿qué otro papel crees que tiene el Trabajo Social tras la crisis del Coronavirus Covid19? Cuéntamelo en los comentario.
Un comentario en «El papel del Trabajo Social después del Coronavirus»
sin duda habrá que hacer una buena evaluación de lo que ha funcionado y lo que no, recoger buenas prácticas y protocolizarlas, extraer aprendizaje colaborativo de todo esto