Trabajo Social y Criminología | La Academia de Trabajo Social 3×45

trabajo social criminología

 1 mins de aprendizaje


La criminología aporta una visión más amplia en el Trabajo Social en los casos de violencia de género, agresiones sexuales entre otros casos; así lo explica Sara Martin en los micrófonos del podcast.

▶️ Capítulo 45: Trabajo Social y Criminología

Sara Martin Blanco es una joven de 25 años que tras estudiar el doble grado de Trabajo Social y Criminología decidió emprender en la profesión, compaginándolo con el empleo por cuenta ajena y siendo madre.

Estudió en la Universidad de Comillas, donde ahora también está trabajando. Decidió emprender por la pasión que tiene a la profesión: «quería poder atender cada caso sin límite de tiempo y recursos para poder llegar hasta el final»; ha declarado la compañera.

Para ella, la unión del Trabajo Social y la Criminología es una combinación maravillosa. La criminología aporta un valor añadido al Trabajo Social ya que comparten espacios laborales.

Cuando se te presenta un caso con una problemática tipo violencia de género, agresiones sexuales…. un trabajador/a social va a poder atenderlo, pero si además cuenta con un perfil criminólogo, no solo aplicará sus conocimientos de derechos, de prevención, conocimiento de delitos, por qué las personas comenten el delito, etc. para tener una intervención más completa.

La criminología aporta una mirada diferente atendiendo así las situaciones más complejas.

El papel del Trabajo Social desde una visión criminóloga puede aplicarse en todos los ámbitos, desde diseñando ciudades más seguras o realizando atenciones a los agresores.

Sobre las salidas profesionales la criminología es una profesión muy reciente, y aún faltan oportunidades laborales; pero cada vez más empresas están buscando este perfil, que unido al Trabajo Social hace una combinación perfecta.

Sara es emprendedora y cuenta con su propia empresa: Kalon Social Consulting. Desde allí, ofrece varios servicios tanto a empresas como ha particulares.

Entre los más destacados, encontramos un servicio de Trabajo Social en funerarias, donde el Trabajo Social ofrece un apoyo para que la situación sea la menos dolorosa posible y la Criminología podrá ayudar a clarificar lo sucedido.

También tiene otros servicios muy demandados, cómo son la elaboración de los informes sociales y periciales o la gestión de proyectos para asociaciones. «Cada vez más entidades contratan este servicio, es fundamental saber realizar proyectos sociales dentro del Trabajo Social, te abrirá muchas puertas… es necesario formarse en este sentido», ha dicho Sara.

Sobre el futuro de la profesión Sara lo tiene claro, está lleno de oportunidades, lo único hay que saber abrir la mirada y ser proactivo. Para ello es recomendable participar en talleres para conocer las oportunidades laborales.

Finalizamos la entrevista preguntando sobre qué significa Kalon, a lo que Sara responde: la belleza más profunda de la piel.

Capítulo 44: Trabajo Social en la natación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.