2 mins de aprendizaje
Conoce cuáles son las principales funciones del Trabajo Social en funerarias y cómo éste puede ser un nuevo sector de empleo.
Como he dicho en ocasiones anteriores, el Trabajo Social es una profesión con un gran abanico de posibilidades laborales. Aunque en ocasiones hay que saber cuáles.
La muerte es parte del día a día de la vida. Sin embargo, en muchas ocasiones este tema pasa de «puntillas» por nuestra vida… queremos evitarlo.
Pero cuando se nos presenta en nuestra vida, surgen un sin fin de sentimientos y emociones que son necesarias saber cómo gestionarlas.
Uno de los lugares donde la muerte está presente siempre, son en los tanatorios. Sin embargo, éstos no siempre cuentan con un personal de apoyo que acompañe a las familias en este duro momento.
La muerte provoca un desajuste emocional, social, familiar y económico. Por lo tanto es fundamental que las empresas funerarias empiecen a incluir en su plantilla laboral la figura del Trabajo Social.
El Trabajador/a Social tiene habilidades sociales y comunitarias, empatía y la capacidad de mediar; herramientas necesarias en situaciones cómo la pérdida de un ser querido.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Funciones del Trabajo Social en funerarias
Acogida familiar
Cuando se produce una defunción, alguien de la familia es la encargada de llamar por teléfono a la funeraria. Es importante que en esta primera llamada telefónica esté al otro lado un/a Trabajador/a Social.
Acogerá la llamada de una manera cálida, aportando el soporte emocional necesario para ayudar a la personas. Tras escuchar a la otra persona, se le explicará de manera sencilla el procedimiento que habrá que llevar a cabo.
Coordinación en el tanatorio
Tras la llamada, el profesional del Trabajo Social de la funeraria comenzará a coordinar la asistencia y trámites administrativos necesarios: conductores del coche fúnebre, gestión de la firma de los médicos de defunción, solicitud al juzgado de la licencia del enterramiento, etc.
Atención a las familias
La familia llega al natatorio, donde le espera el/la Trabajador/a Social para escuchar sus demandas e informarles de la cobertura de su seguro o de los servicios.
Apoyo en la despedida
Es importante recordar que cada persona necesita de un tiempo para afrontar la despedida. Por ello, en importante no interferir en este proceso.
Aunque en ocasiones, es necesario ayudar a la persona o personas a «favorecer» esa despedida de la manera menos traumática posible.
Gestión de recursos económicos
Tras la muerte, la familia tiene que adaptarse a la nueva vida… y por lo tanto, a la nueva situación económica.
Es importante explicar a la familia (si es necesario) que desde la figura del Trabajo Social pueden ayudarles en la gestión de los recursos económicos.
Seguramente en ese momento de despedida, no estarán en disposición de saber más sobre esos temas. Pero si es importante, que sepan esa información para cuando la necesiten en un futuro.
Otra de las acciones dentro de esta función, es la gestión de un entierro con aquellas familias sin recursos económicos.
Gestión emocional
Como ya hemos comentado, la muerte produce un desajuste emocional y comienza el proceso del duelo.
Por ello, es importante que la familia sepa que existen recursos psicosociales a los que pueden acudir cuando lo necesiten.
Al igual que en el caso anterior, seguramente no sea algo que vayan a necesitar en ese momento. Pero sí es bueno que sepan que siempre pueden volver a llamar al Trababajador/a Social de la funeraria para ampliar esta información.
Gestión en situaciones de conflicto
Durante todo el proceso, cada persona puede expresar el duelo de una manera u otra. En ocasiones, salen emociones negativas contra alguien del entorno.
Teniendo en cuenta la complicada situación por la que están pasando, es necesario que el Trabajador/a Social puede realizar mediaciones en posibles situaciones.
Llamadas a otros familiares
En ocasiones las familias no son capaces de comunicar la situación a otros miembros de la familia, ya sea porque son personas mayores, tienen un conflicto o no tienen su contacto.
En esta labor también puede estar el/la Trabajador/a Social, capaz de transmitir la información o de localizar a un familiar.
Trabajo Social y la muerte durante la Covid19
El Covid19 nos ha demostrado la importancia del papel del Trabajo Social en la muerte.
Durante los meses más duros, aquellos que estábamos confinados, o ahora que la libertad de movilidad está reducida al igual que la presencia en velatorios, es importante que las empresas funerarias incorporen en su plantilla a profesionales del Trabajo Social.
Es necesario aplicar todos los conocimientos que posee la profesión, para poder reducir al máximo posible el desajuste emocional que se está produciendo.
Por un lado, aquellos familiares que no pueden ir a despedirse de sus seres queridos por estar confinados. Por otro lado, poder ayudarles en la gestión emocional de una pérdida familiar debido a una situación sanitaria como está; y con la cuál, va a tener que seguir viviendo durante los próximos meses.
Bibliografía.
El Trabajo Social en Tanatorios. Nueva perspectiva para el empleo.
La figura del Trabajador Social en los tanatorios ¿Nuevo yacimiento de empleo?
6 comentarios en «Trabajo Social en funerarias»
muy buenas tardes victor, siempre habia visto ese vacio en las funerarias, y ahora se que si y tiene sentido, has diseñado algun taller especifico para trabajo social y el duelo? es muy interesante trabajar desde esa area apoyando familias, quedo pendiente, gracias, mi correo afersa0316@hotmail.com , sarah rios ortiz desde colombia.
Buenas Sarah. Yo no organizado talleres de formación, pero si estás buscando formación sobre el duelo existen varios cursos en modalidad online. En ocasiones suelo publicar en la web algún curso http://www.victornieto.es/formacion.
Hola, me ha gustado mucho la idea, el articulo es bastante interesante y refleja una actividad tan necesaria como en otros campos….mi pregunta sería: soy integradora social podría tener acceso a un empleo como este? que piensan de ello.
Muchas gracias
Hola Rosario. Estas funciones son propias del Trabajo Social.
Excelente informacion
Me gustaría tener más información