1 mins de aprendizaje
Fran Allo es profesional del Trabajo Social en Oncología que acompaña a las familias y a los menores en el proceso de la enfermedad.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
▶️ Capítulo 58: Trabajo Social en Oncología
Uno de los momento más duros a los que se enfrenta una persona es cuando te detectan, o lo hacen a un ser querido tuyo, cáncer.
Estar durante este proceso es una de las tareas fundamentales de Fran Allo Suarez, Trabajador Social en el ámbito de la Oncología.
Fran es amante del Trabajo Social y natural de Santiago de Compostela. Actualmente está en una asociación que trabaja con niños y niñas que padecen cáncer, como el asegura: «la forma de encontrar el trabajo fue curiosa».
Al terminar la carrera decidió hacer un máster, allí le enseñaron a que enviase su currículum en aquellas entidades donde le gustaría trabajar. Tanto le llegó esta idea a su interior, que así lo hizo, y actualmente está trabajando en el ámbito que le apasiona.
La entidad donde está ahora se creó en 201 y ha crecido tan rápido que a día a d hoy cuenta con un equipo multidisciplinar formado por profesionales del trabajo social, educación y psicología.
El papel del trabajo social es muy importante cuando a un niño o niña se le detecta el cáncer. Es necesario explicar a la familia qué es el cáncer, crear vínculo y explicarles que se les va a acompañar durante todo el proceso.
Sobre esto último Fran lo deja muy claro: «acompañamos en todo momento que la familia no necesite, incluso después del fallecimiento».
Además del apoyo emocional, ofrecen también información de los recursos y ayudas que están a su disposición: discapacidad, dependencia, prestación por hijo a cargo, reintegro de cargos por desplazamiento, etc.
Tanto Fran como el resto de profesionales mantienen una coordinación constante, de tal manera que se ofrece una atención integral de cada paciente.
No solo trabajan con el paciente o con la madre o el padre, como el entrevista dice en el programa: «no debemos olvidarnos de los hermanos o hermanas». Ellos suelen ser los más olvidados cuando a un niño se le diagnostica esta enfermedad, por ello es fundamental el papel de los psicólogos.