El Trabajo Social 3.0: la intervención online

trabajo social 3.0 online

 2 mins de aprendizaje


La profesión del Trabajo Social tiene aún mucho por desarrollar, cada vez existen más salidas profesionales más allá de la administración pública: Servicios Sociales, hospitales, prisiones, etc. Gracias a internet y las redes sociales se nos abre una posibilidad profesional y de intervención infinita.

Trabajo Social 3.0.

Vivimos en una sociedad conectada a la tecnología, ya no tan «nueva tecnología», y conectados a través de internet. Ante cualquier situación que nos sucede en nuestro a día a día, acudimos a google a consultarlo o preguntamos por WhatsApp a nuestros contactos por si nos pueden ayudar. Incluso, los propios profesionales del Trabajo Social, cuando tenemos un caso diferente acudimos a internet en busca de ayuda.

Este panorama nos abre un montón de posibilidades dentro del Trabajo Social. Gracias a internet podemos crear comunidades virtuales donde personas (usuarios/as) con la misma necesidad (problemática) tengan un punto de encuentro. Un espacio online donde poder ayudar, asesorar e informar de manera veraz y profesional.

Pero no solo espacios virtuales (chat, foros, videollamadas, etc), también las redes sociales nos pueden ayudar a difundir una enfermedad o una problemática, y conseguir que otros colectivos se sumen a la causa o, incluso, conseguir financiación. Las redes sociales han facilitado el acceso a la información relacionada con la salud a un 52% de la población.

Principios básicos de la intervención online.

Sobre el aspecto del Trabajo Social 3.0, es decir, un modelo de intervención online, ya hay grandes asociaciones de nuestra profesión reflexionando sobre este punto.

Por ejemplo, la Association of Social Work Boards (ASWB) y la Newfoundland and Labrador Association of Social Workers (NLASW); ya han desarrollado unos “Principios éticos” y “Estándares para el uso de la Tecnología en las Prácticas del trabajador social”:

  • Servicio: El objetivo principal de los trabajadores sociales es ayudar a las personas necesitadas y abordar problemas sociales” Ayudar a las personas necesitadas por encima del interés profesional propio, incluso mediante una labor de voluntariado sin esperar una retribución económica. Así como abordar los problemas sociales, a través de los conocimientos, valores y habilidades propias del trabajador social, para ayudar a las personas necesitadas y abordar los problemas sociales.
  • Dignidad y valor de la persona: Los trabajadores sociales respetan la dignidad inherente y el valor de la persona. Búsqueda de la autodeterminación y resolución de conflictos entre los intereses de los usuarios y los intereses de la sociedad en general, en consonancia con los valores, principios éticos y estándares éticos de la profesión; teniendo en cuenta los valores inherentes de la persona y velando por su dignidad y sus derechos.
  • Importancia de las relaciones humanas: Los trabajadores sociales reconocen la importancia central de las relaciones humanas. Involucrar a las personas como socios en el proceso de ayuda. Así como fortalecer las relaciones entre los individuos en un esfuerzo deliberado por promover, restaurar, mantener y mejorar el bienestar de las personas, las familias, los grupos sociales, las organizaciones y las comunidades
  • Integridad: Los trabajadores sociales se comportan de manera honesta. Actuar con honestidad y responsabilidad, así como promover las prácticas éticas por parte de las organizaciones a las que están afiliados.
  • Competencia: Los trabajadores sociales ejercen dentro de sus áreas de competencia, desarrollan y mejoran su experiencia profesional. Aumentar los conocimientos, competencias y habilidades que mejoren el desarrollo y experiencia profesional, a fin de aplicarlos en la práctica profesional.

Código de ético de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales

Aplicación del Trabajo social 3.0.

Viendo el gran abanico de posibilidades que se nos plantean, ser Trabajador/a Social en una realidad virtual se puede aplicar en distintos ámbitos:

  • Prevenir las problemáticas o necesidades de las personas a través de chat, listas de correos, foros o videollamadas
  • Poder elaborar y ejecutar proyectos sociales utilizando aplicaciones como drive, dropbox o trello.
  • Orientar y dotar de herramientas y recursos a través de la web para que las personas puedan hacer frente a los distintos problemas sociales
  • Promover la lucha y el compromiso social a través de las redes sociales, como puede ser el movimiento #metoo o #climatechange
  • Crear campañas de sensibilización y ayudar a las empresas a través de la Responsabilidad Social Corporativa

Estos son algunos de los ejemplos generales donde se pueden aplicar. Actualmente existen ya casos concretos donde a través de internet los profesionales del Trabajo Social se desarrollan profesionalmente.

Por ejemplo, Rocio Cáceres es Trabajadora Social y preparadora de oposiciones de Trabajo Social con modalidad online; puedes escuchar la entrevista que la realicé en La Academia de Trabajo Social. Otro caso sería Jonathan Regalado quién tiene un asesoramiento online de Trabajo Social Clínico y a quién entrevistaré la próxima semana.

Ventajas e inconvenientes del Trabajo Social 3.0

Fuente: ENFERMEDAD DE VON HIPPEL-LINDAU, UNA VISIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL 3.0 (Revista Trabajo Social Hoy)

Buscador de recursos atendido por un Trabajador Social.

En base a toda esta idea del Trabajo Social 3.0, una de mis ideas de desarrollo profesional es el Buscador de recursos Trabajo Social‘. A través de simple formulario, doy la opción a que cualquier persona que busque un recurso público o privado (buscar una residencia privada, trámites de Ley de Dependencia, adaptación a la vivienda, mediación, peritáje, informe social, etc) me escriba y de forma GRATUITA le ayudaré a buscar el recurso que mejor se adapta a su necesidad.

¿QUÉ TE PARECE EL TRABAJO SOCIAL 3.0? TE ANIMO A COMENTAR EL BLOG Y REFLEJAR TU OPINIÓN 👇👇

9 comentarios en «El Trabajo Social 3.0: la intervención online»

  1. Hola Victor ,esperando te encuentres bien y leas mi comentario te comento que soy estudiante de 3 año de trabajo social, ha sido muy dificil este semestre para mi, adaptando todo de forma virtual debido al Covid.
    Tengo que hacer una intervencion virtual para personas vulnerables de un campamento, y aun no se que hare pero lei tu artículo y me sirvio de mucho.
    Gracias
    Saludos desde Chile.

    1. Hola Macarena. Me alegra un montón que te sirviese. Mucho ánimo, no son tiempos fáciles pero sin duda saldremos más reforzamos como profesionales de Trabajo social.

  2. Hola victor soy trabajadora social que interesante sus aportes a la sociedad mediante la virtualidad, aprovecho la oportunidad para preguntarle culo deseo saber cómo están haciendo los estudiantes de las escuelas de trabajo social las pre practicas en estos momentos del COVID.

  3. Hola Victor, espero te encuentres bien. Que grato encontrar un articulo tan innovador sobre l profesión. Soy trabajadora social de Perú y hace 5 años brindo servicio independiente presencial pero dado a la coyuntura debo reinventarme y ofrecer la labor de manera online. Me gustaría saber tu experiencia sobre ello. Gracias de antemano por tu respuesta. Un gran abrazo

    1. Hola Lizbeth. Actualmente existen muchas herramientas que facilitan la intervención online, como pueda ser Skype, Zoom, etc. Cada vez más negocios apuestan por este modelo, pues al final tienes la posibilidad de llegar a gente de cualquier punto del mundo. Te recomiendo que escuches los podcast de ‘La Academia de Trabajo Social’, allí hablamos sobre la intervención desde el mundo online y los entrevistados cuentan su propia experiencia. Un abrazo y estamos en contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.