Trabajo Social en la natación | La Academia de Trabajo Social 3×44

trabajo social natación

 1 mins de aprendizaje


¿Es posible unir tu profesión que es el Trabajo Social con tu pasión que es la natación?. La respuesta es sí, y Maica lo ha conseguido creando ‘Binomio’.

▶️ Capítulo 44: Trabajo Social en la natación

Maica Santana Ortega se pone delante de los micrófonos del podcast de ‘La Academia de Trabajo Social’ para contarnos su proyecto emprendedor: Binomio.

Binomio nace de la unión de su pasión, la natación, y de su profesión, el Trabajo Social. Como ella misma cuenta en la entrevista la idea surgió en su cabeza ya estando en segundo de carrera.

Pero no fue hasta que tuvo que enfrentarse a la dura tarea de hacer su Trabajo Fin de Grado (TFG), cuando consiguió dar forma al proyecto y ver una salida profesional en un ámbito deportivo.

Tras terminar la carrera, dejo la idea aparcada porque aún no tenía claro cómo poder crear un proyecto emprendedor de ella. Pero como ha pasado a muchos, durante el confinamiento su cabeza no dejo de darle vueltas a la idea hasta que lo vio claro.

La compañera nos explica como consiguió ver el proyecto. Maica tiene una sobrina con una enfermedad rara, y se dio cuenta que la natación le ayudaba tanto en la parte física como en la parte motora.

Al ver que este trabajo en el agua iba produciendo resultados beneficiosos en su sobrina, decidió dar el paso y crear Binomio.

Maica comienza siempre con una entrevista con la familia donde hace una historia de vida y crea un vínculo con la familia y con el/la usuario/a. Tras esta primera entrevista, quedan en la piscina para ver como el/la menor se desenvuelve en el agua.

Cuando termina la sesión, Maica realiza una planificación del usuario planteando distintos objetivos. De esta manera, el/la cliente desarrolla una mayor capacidad motora, mejora su interacción social y su autonomía personal: «es muy bonito ver la evolución de cada persona y su relación con el agua» declara Maica.

Ella sabe que tiene una tarea difícil, y no en cuanto a la intervención, sino a la hora de explicar a las familias el proyecto. No ven claro que tiene que ver el Trabajo Social, y por qué no directamente llevan a su hijo/a a clases de natación; aunque la diferencia es evidente: gracias a la entrevista familiar, a realizar una historia de vida y crear un programa de intervención, se puede ir viendo los resultado y la evolución de cada persona.

Capítulo 43: Trabajo Social perinatal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.