Trabajo Social perinatal | La Academia de Trabajo Social 3×43

Trabajo Social perinatal

 1 mins de aprendizaje


Un ámbito poco conocido, pero que cada vez está teniendo más auge es el papel del Trabajo Social en el ámbito perinatal. Descubrimos qué es y cómo emprender en este sector de la mano de Paula Moreno.

▶️ Capítulo 43: Trabajo Social perinatal

Entra en el podcast de ‘La Academia de Trabajo Social’, Paula Moreno Fernández quién se acerca a los micrófonos del programa para explicarnos el ámbito perinatal en la profesión.

Paula es trabajadora social y emprendedora. Desde hace unos meses ha dado el valiente paso de montar su propia empresa, Shimaina, es un espacio para el acompañamiento a aquellas personas que estén atravesando un embarazo, duelo perinatal o necesiten pautas educativas y de crianza para sus hijos e hijas.

Entre los objetivos del Trabajo Social perinatal se encuentran el ayudar a crear relaciones saludables y enriquecedoras entre padres/madres e hijos/as; defender a la mujer y a su familia dentro del contexto de la atención médica o de la comunidad; entre otros.

Nuestra figura se encuentra en dos momentos. Como bien explica Puala, podemos estar durante el embarazo y todo lo que ello conlleva: acompañamiento, búsqueda de recursos, el duelo en caso de aborto, etc; y en el parto y post-parto, como puede ser ayudando a crear un plan de parto.

Sobre este aspecto pregunto a Paula ante mi curiosidad y falta de conocimiento: «es un documento que se proporciona en el centro médico y cada personas decide cómo quiere que sea su parto» explica la compañera.

Las funciones del Trabajo Social en el ámbito perinatal son múltiples. Desde talleres en la preparación al parto, intervención social de la crianza, la búsqueda de recursos, o prestar información desde el inicio del parto.

Desde su empresa, Paula ofrece distintos servicios enfocados al ámbito de la sexualidad, el acompañamiento en el duelo, el peritaje social, la maternidad y mapaternidad; y una escuela de familias.

Capítulo 42: Trabajo Social y neurología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *