
Web Fundación el Arca
Buscamos Trabajador/a social para Incorporación inmediata a nuestro equipo en la Fundación el Arca de Madrid.
El TJ es el responsable de elaboración y supervisión de los PIAS, de las gestiones asociadas a los mismos, y a la consecución de ayudas y trámites en las relaciones con la administración pública pertinente, (Consejería, Ayuntamiento, …) de todos los residentes, y de la propia fundación.
Se ocupa del control de calidad y satisfacción de los residentes en cuanto a su ocupación diaria, y a su ocio de fin de semana, y gestiona todo lo necesario para la búsqueda de nuevas opciones de trabajo/centro ocupacional/estudios, así como las posibles ayudas y cambios en el grado de discapacidad y ley de dependencia.
También participa periódicamente en el seguimiento de los PCP internos de los residentes, e interviene de manera directa en la relación con las familias.
Participa en la reunión de equipo, y de hogar, para tener claro el pulso y momento anímico del resto del equipo del Hogar.
Mantiene al día toda la información relativa a la actualización de los PIAS , así como de los ingresos y bajas de los residentes, y la elaboración del curso clínico diario, a través de la plataforma Aegerus.
Está al tanto de los posibles cambios en cuanto a legislación y normativa, y es el responsable de la correcta aplicación de todos los protocolos.
Actualiza el listado de convocatorias públicas y privadas y se encarga de la elaboración y presentación de todas ellas.
Debe tener siempre a los residentes en el centro de sus prioridades, y velar por su bienestar.
Aplica los acuerdos del equipo de hogar siguiendo las directrices de su responsable de Hogar, y en consonancia con el «Marco de Relación».
Podría requerirse una ampliación de horario para atención directa de los residentes en el Hogar, en cuyo caso las funciones serían:
· Dar la ayuda necesaria, en su caso, para levantarse, vestirse, alimentarse y hacer la vigilancia de las personas usuarias, favoreciendo la mayor autonomía posible.
· Proporcionar la ayuda y el acompañamiento de las personas atendidas, para satisfacer las necesidades fisiológicas y de higiene personal.
· Dar la ayuda necesaria, en cuanto a la enseñanza y el mantenimiento de hábitos de alimentación, de orden y limpieza, y adaptarse a las necesidades de cada persona.
· Acompañar y asistir en los desplazamientos, tanto internos como externos al centro, de acuerdo con las instrucciones del resto del equipo.
· Hacer, supervisar, y vigilar las actividades diarias para facilitar el proceso educativo y asistencial, de acuerdo con el equipo interdisciplinario del centro.
· Observar, analizar e intervenir ante las diferentes situaciones que se puedan presentar, tanto en cuanto a las relaciones personales, como de grupo.
· Hacer el registro de las incidencias, intervenir y vigilar las actividades educativas y asistenciales diarias, las actividades programadas de ocio, tiempo libre y juegos, y derivarle al profesional que corresponda.
· Facilitar los hábitos de autonomía personal y social en todo lo que le permita obtener una buena socialización y autonomía.
· Administrar los medicamentos por vía oral o tópica, ya prescrita y preparada, con la supervisión del personal sanitario. En caso de urgencia médica, se actuará según los protocolos establecidos para cada situación.
· Participar en el Plan de cuidados con la supervisión del personal sanitario.
· Formalizar la documentación y los registros propios del Hogar con relación a las actuaciones efectuadas a cada persona usuaria y anotar sus observaciones respecto al estado de cada persona. (Dietario Aegerus)
· Mantener la comunicación, de forma puntual, con la familia o personas de referencia a las que informará del estado general de la persona atendida, orientará con relación a las necesidades básicas, (vestuario, alimentación, entre otros) y derivará las informaciones al profesional correspondiente del equipo interdisciplinario.
· Velar por el respeto a las costumbres relacionales y la diversidad cultural de los residentes y voluntarios.
Dinámica del hogar y actividades
– Favorece una buena convivencia del hogar.
– Participa de forma activa en la reunión de hogar semanal.
– Sigue la planificación de actividades del hogar.
– Favorece el tiempo de fiesta y celebración. Cumpleaños, fiestas populares, etc.
– Facilita actividades paralelas atendiendo a los ritmos de aquellas personas que están más envejecidas o que presentan una mayor dependencia.
Aspectos generales:
– Forma parte del equipo del hogar, que también está integrado por miembros con roles diferentes como el responsable y los voluntarios.
– Acepta los propios límites y los de los demás. Pide ayuda y apoya, teniendo en cuenta la complementariedad entre los diferentes miembros del equipo.
– Se hace corresponsable de una serie de tareas específicas que previamente habrá acordado con el responsable, en función de sus competencias.
– Reconoce la autoridad del responsable de hogar y se refiere siempre que tenga cualquier duda de todo lo que hace referencia a las personas acogidas y la vida del hogar.
– Conoce la figura del coordinador y se dirige siempre que haya algún aspecto laboral o de horario a comentar, ya que este será su interlocutor para tratar estos aspectos.
– Acoge los nuevos miembros de equipo y favorece la adaptación (voluntarios de estancia y externos, educadores, …).
– Procura adaptarse aquellos cambios que se deriven tanto de la presencia como la ausencia de los nuevos miembros de equipo (reparto de tareas, …)
Reuniones:
– Participa de forma activa en las reuniones de equipo, aportando ideas que impliquen una mejora en la dinámica del hogar.
– Respeta los diferentes puntos de vista y, a través del diálogo, contribuye para llegar a un consenso de actuación común.
– Lleva a cabo aquellas decisiones tomadas en las reuniones de equipo.
Mantenimiento del hogar:
– Cuida de la casa, y se ocupa del mantenimiento de los equipamientos y su jardín o patio. Se encarga de la limpieza y cuida la decoración, haciendo del hogar un lugar acogedor.
– Vela por la economía de la casa haciendo las compras según una planificación común a partir de los presupuestos asignados.
– Elabora las comidas, en conformidad con las normas de seguridad e higiene y siguiendo las directrices marcadas en las reuniones de equipo y las dietas necesarias para cada uno.
– Cuida de los vehículos con un adecuado uso y conducción y vela por su limpieza periódica.
– Informa al responsable del hogar siempre que observe algo de la que hay que tener una Especial atención (pequeñas reparaciones, desperfectos, …)
Requisitos
• TITULACIÓN: Trabajo social
• FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL: Mínimo de dos años de experiencia en trato/convivencia con personas con discapacidad intelectual.
¿Quieres conseguir este empleo?
Aquí te dejo varios cursos que te ayudarán a aumentar sus posibilidad de empleabilidad en este ámbito:
- Curso para solicitar la Ley de Dependencia, acreditado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cádiz.
- Cómo solicitar el grado de discapacidad, acreditado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cádiz.
- Nuevo baremo de discapacidad, con duración de 50 horas (95€), homologado por el Colegio de Trabajo Social de Bizkaia.
- Capacidad jurídica en la Ley 8/2021, con duración de 30 horas (80€), homologado por el Colegio de Trabajo Social de Cádiz.
- Cómo hacer un proyecto social
- Gestión integral de subvenciones
- Diseño, gestión y evaluación de proyectos sociales
Por favor, para solicitar este trabajo visita www.linkedin.com.