2 mins de aprendizaje
Conoce distintos instrumentos para medir la desprotección infantil desde el Trabajo Social con criterios claros.
La protección a la infancia es un objetivo claro tanto de nuestra profesión como de la sociedad. Por ello, es importante tener instrumentos capaces de medir si existe una situación de riesgo para los menores.
Estos instrumentos nos ayudarán a ser objetivos y poder demostrar en cualquier momento, incluso delante de un o una juez, que el menor se encontraba en una situación de desprotección.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Instrumentos de desprotección infantil
Hoy quiero traerte tres instrumentos que podemos utilizar para valorar si un niño o niña se encuentra en una situación de desprotección. En nuestro país existen más herramientas, pero desde mi experiencia las que hoy quiero compartir contigo son las que más información pueden llegar a recoger.
Herramienta Valora / Balora
Esta herramienta se usan en bastantes Servicios Sociales, por ejemplo en los situados en Galicia o en la Comunidad Autónoma Vasca (que allí se llama con B).
Podríamos decir que este instrumento está dividido por ocho apartados, donde podemos ir valorando la situación del menos en: sin información, no existe, sospecha, riesgo leve, gravedad moderada, gravedad elevada y gravedad muy elevada.

Estos niveles de riesgo se irán midiendo en ítems como: maltrato físico, negligencia de necesidades físicas, violencia sexual, maltrato psicológico, abandono, incapacidad parental de control de conducta del menor, riesgo de maltrato prenatal, corrupción, mendicidad, etc.
Algo muy positivo de esta herramienta y de la guía que podrás descargarte más adelante, es que nos proporciona una información exhaustiva de qué significa cada indicador de evaluación, de esta manera, todos los profesionales podremos entender el ítem con el mismo significado.
Pero no solo esto, sino que también podremos conocer los indicadores de evaluación de necesidades en función de la edad del menor.
También quiero dejarte la guía Balora de la Comunidad Autónoma Vasca, que aunque los ítems son los mismos que la anterior, en esta otra aparece un flujo de intervención en situaciones de riesgo y desamparo.

Valórame
Este segundo instrumento es de la Consejería de Igualdad y políticas sociales de a Junta de Andalucía.
Es muy parecida a las anteriores, lo único que cambio la estructura de algunos ítems.

Instrumento de valoración de la Región de Murcia
Esta otra herramienta es muy similar a las anteriores, con algún que otro matiz en su estructura y en algún ítem como pueda ser la administración de drogas, alcohol o fármacos.

Formación en maltrato infantil
Como comentaba al principio, estos instrumentos para medir la desprotección en la infancia nos pueden ser muy útiles a la hora de intervenir, pero bien es cierto que su utilización debe ir acompañada de una formación específica que nos ayude a detectar, prevenir e intervenir en estos casos.
Por ello, quiero recomendarte una serie de formaciones que te ayudarán en tus valoraciones e intervenciones: