3 mins de aprendizaje
El 2020 ha sido un año que marcará al Trabajo Social y a esta web, que ha recibido 139.558 visitas de usuarios de todo el mundo.
El año que acabamos de dejar atrás pasará a la historia por la pandemia que ha producido la Covid-19. También lo recordaremos porque se reconoció al Trabajo Social como una profesión esencial.
Y en mi caso, recordaré el 2020 por los buenos datos que ha tenido tanto la web como las distintas redes sociales que represento.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Visitas 2020 en la página web

Victornieto.es es mi página web donde comparto contenido relacionado con el Trabajo Social, desde ofertas de empleo, formación, máster, reflexiones, recursos, etc.
El proyecto comenzó el Septiembre del 2019. Aquel año la web también tuvo una gran acogida por parte de los usuarios. Lo que jamás pensé es que los datos irán creciendo.
Siguiendo las estadísticas que Google Analitycs recoge de esta web, en 2020 los usuarios que la visitaron fueron 139.558, siendo usuarios nuevos 139.179. La web recibió 180.990 sesiones, el número de páginas vistas fue de 298.487 y las páginas por sesión de 1,65.
En cuanto a la procedencia de las visitas el 44.14% fueron de España. El segundo país de donde se recibieron más visitas fue de México con 19.19%, y en tercer lugar de Colombia con 11.20%.
El 54.9% de los canales principales de visitas vinieron de los buscadores, frente a un 30.3% que provinieron de las redes sociales.
El 55.52% de los usuarios que visitan la web lo hacen desde su móvil, un 43.50% desde el ordenador y tan solo el 0.98% desde la tablet.
El día que más tráfico tuvo la web fue el 18 de Marzo con 10.537 visitas, justo un día después del Día Mundial del Trabajo Social.
El mes que más visitas hubo fue en Marzo con 31.494. Desde Septiembre hasta Diciembre las visitas web han ido creciendo mes a mes, teniendo 15.123, 17.006, 17.846 y 19.187 respectivamente.
En comparación con 2019, donde la web recibió 32.909 usuarios, este año hemos incrementado en más de 100.000.
Las 5 páginas más vistas
La página más vista del portal fue ‘Crear un genograma online y gratis’ con 54.948 usuarios; en segundo lugar con 40.322 visitas ‘Las 20 mejores series para el Trabajo Social’.
En tercera posición se encuentra la sección con ofertas de empleo, que recibió 21.666 visitas de usuarios.
En cuarto lugar la entrada sobre cómo hacer un informe social tuvo 9.946 visitas.
Y en último lugar, la quinta página más vista es la sección de formación con 6.051 usuarios.
Audiencia en Instagram

En cuanto a mi principal red social, Instagram, la cuenta cerró 2020 con 5540 seguidores. Recordemos que cuanto empecé el proyecto en septiembre de 2019 apenas contaba con 500 seguidores; y terminé aquel año con 1200.
Este pasado año además de los tradicionales post, subí 22 vídeos denominados IGTV, con un total de 19.283 reproducciones. El más visto con 1502 reproducciones fue la ‘Técnica del acordeón’.
La red social también incorporó nuevas funcionalidades como los Reels o los efectos. En cuanto a los reels subí 3, los cuales cuentan con 27.474 reproducciones. Y sobre los efectos, también creé tres los cuales han tenido 31.400 impresiones, 21.500 veces abiertos, 3.800 capturas, 421 veces fue guardado y 368 veces el contenido fue compartido.
El post que más visualizaciones tuvo, con 15.400, fue el que comparaba el pasado con el futuro. El segundo con 13.000 sobre las relaciones de pareja. Seguido de 12.500 visualizaciones el Trabajo Social no sirve para nada. En cuarta posición ‘La anatomía del Trabajo Social’ con 11.100 visualizaciones. y por último, con 11.000, cosas que no hacer en un CV de Trabajo Social.
El cuanto al perfil de usuarios que me siguen en Instagram, el 50% tienen entre 25 y 34 años y el 29% entre 18 y 24 años. El 80% son mujeres, frente al 20% que son hombres. Y el 65% proceden de España.
Audiencia del podcast

El podcast ‘La Academia de Trabajo Social’, que se puede escuchar desde la web, Ivoox, Spotify o Apple Podcast ha tenido una gran audiencia.
Para analizarla, solo he tomado como referencia las estadísticas generadas por la principal plataforma: Spotify.
En total, 5.636 usuarios comenzaron a escuchar alguno de los podcast; 3.651 lo hicieron más de 60 segundos; y los usuarios únicos fueron 1.556. Además al podcast hay 812 personas suscritas.
El podcast más escuchado fue ‘Trabajo Social y Justicia‘, seguido de ‘Trabajo Social y Salud Mental‘. Hay que tener en cuenta que los podcast con más tiempo, también son los más escuchados.
En cuanto a la segunda temporada, el podcast más escuchado ha sido ‘La verdad sobre Mary Rirchmond’ y el segundo ‘Triunfar en una oposición’.
El 74% de la audiencia son mujeres, el 20% hombres y el 6% otros.
En cuanto a la edad, la mayoría de oyentes (30%) tienen una edad comprendida entre los 28 y 34 años; seguido de 23 y 27 años (29%) y 18 y 22 años (19%).
El país donde más escuchan el podcast es España con 2303 reproducciones, seguido de México con 330 y Chile con 261.
Audiencia en Youtube

Este 2020 también he creado bastante contenido para mi canal de Youtube, el cual cuenta con 242 suscriptores.
Durante el pasado año los vídeos tuvieron 9.200 visualizaciones, que se traduce en 510 horas de visualizaciones.
La mayoría de las visualizaciones se hicieron desde España (45.7%), siendo la mayoría mujeres (57.9%) y la medida de edad esta entre los 25 y 34 años (74.8%).
El vídeo más visto fue ‘Diferencia entre Trabajo Social y Educación Social’ con 1.610 visualizaciones. Seguido de ‘Diecisiete, la película de Netflix desde el Trabajo Social’ con 1263 visualizaciones. En tercer lugar el vídeo ‘5 consejos para encontrar empleo en Trabajo Social‘ con 684 visualizaciones. En penúltima posición ‘Tutorial de la Ley de Dependencia’ con 481. Y en quinto más visto fue ‘Encontrar empleo en Trabajo Social sin tener experiencia’ con 383.
El tiempo de visualización durante el 2020 creció un 999% y la duración media de visualizaciones creció un 100% estando en 3:20 minutos.
Teniendo en cuenta este media, los vídeos que la superaron fueron ‘Emprender en Trabajo Social’, ‘6 claves para emprender en Trabajo Social‘ y ‘Emprender en el ejercicio libre en Trabajo Social’.
Analizando estos últimos datos, la audiencia muestra un mayor interés en los vídeos relacionados con el emprendimiento en la profesión.
Audiencia de los eventos
Por último, también he querido analizar la repercusión de los tres eventos online que organicé el año pasado.
El primer evento ‘Influencer Social’ recibió un total de 1.453 visitas.
‘La Academia de Trabajo Social Live’ obtuvo 890 visitas en la web y en Instagram consiguió terminar el año con 1.193 seguidores.
Y el último evento, ‘Semana contra la Violencia de Género en Trabajo Social’ recibió 304 visitas web.