9 documentos a utilizar en Instituciones Penitenciarias

documentos instituciones penitenciarias

 2 mins de aprendizaje


Descubre qué documentos se utilizan en Instituciones Penitenciarias dentro del departamento de Trabajo Social.

Antes de explicare los nueve documentos y en qué consiste cada uno, si estás leyendo este post es porque te interesa el ámbito de Instituciones Penitenciaras ¿verdad?.

Si es así, te recomiendo que escuches la entrevista que hice a la compañera Laura, trabajadora social en este ámbito.

Documentos a usar en Trabajo Social dentro del ámbito de Instituciones Penitenciarias

A continuación quiere explicarte de manera muy breve nueve documentos que se usan en prisiones por el departamento de Trabajo Social.

La información que he recogido está basada del artículo ‘Documentos a utilizar si desarrollas el Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias’ de la revista digital Apuntes de Trabajo Social, y la autora es Laura Monroy Acosta.

Ficha social

Recoge lo hablado en la entrevista inicial con datos personales, estado de la documentación, situación sociofamiliar y datos de las personas de la unidad de convivencia.

Se realiza un análisis de la situación de la persona teniendo en cuenta su nivel educativo, laboral, sanitario, prestaciones, etc.

También incluye un análisis de la situación personal y nos servirá para marcar las líneas de intervención.

Protocolo social

Es un archivo donde se guara toda la documentación social recogida del recluso/a.

Registro de intervenciones

Aspectos más relevantes de la intervención.

Ficha de documentación

Documentación personal como el DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria, certificado de discapacidad o dependencia si lo tuviese.

Autorización de la persona o entidad de contacto

Este documento recoge, si la persona lo desea, con que persona o entidad el profesional del Trabajo Social se puede poner en contacto.

También existe la opción de indicar con quién, bajo ningún concepto, se puede comunicar el profesional.

Modelo de solicitud o e envío de protocolo social

Es el documento usando cuando se quiere solicitar un traslado de la persona interna a otro centro.

Historia Social

A través de este documento se plasma la dinámica social, situación ambiental y los aspectos educativos.

Con la historia social podremos completar el diagnóstico.

Acta de acogida en permisos

Registro y compromiso si la persona tiene salidas al exterior. Esta acta también servirá al profesional para evaluar los efectos que ha tenido la salida.

Informe social

Con este documento exclusivo del Trabajo Social, se registrará la situación familiar, la vinculación de la persona reclusa como sus redes de apoyo, su nivel socio-económico, etc.

Estos son algunos de los documentos que existen, pero hay muchas más. Si quieres conocerlos, entonces te recomiendo que leas el artículo completo de la compañera en la revista Apuntes de Trabajo Social.

Formación en Instituciones Penitenciarias

Para finalizar este post el blog, quiere compartir contigo un curso que tiene muy buenas recomendaciones y es muy útil para este ámbito.

Un curso online de 200 horas y homologado por el Ministerio de Justicia.

Puedes acceder al curso de Mediación Penitenciaria desde el siguiente enlace:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.