1 mins de aprendizaje
Descubre las funciones que realiza un profesional del Trabajo Social en instituciones penitenciarias, cómo se accede a este puesto y qué cualidades son imprescindibles.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
▶️ Capítulo 33: Instituciones penitenciarias
Laura Andrés Martínez es Trabajadora Social por vocación, ya desde pequeña tenía claro a qué se quería dedicar.
Su primera experiencia con los centros penitenciarios fue a través de un voluntariado cuando era joven, participando en un campo de trabajo en verano. Allí de dio cuenta que «quería cambiar el sistema desde dentro».
Se puso a preparar las posiciones a través de la convocatoria de la administración general de estado. Tras pasar la fase oposición y concurso, consiguió su plaza.
En la entrevista Laura anima a visitar la página institucionpenitenciaria.es, donde viene información variada sobre el tema, incluida convocatorias de plazas.
Sobre las funciones la compañera las divide en dos, por un lado la de retención y custodia, y por otro lado de educación y reeducación; y aquí es donde emerge el Trabajo Social.
Su día a día en la cárcel como profesional del Trabajo Social es muy variado: detectar las problemáticas sociofamiliares, minimizar los efectos negativos del ingreso, acompañar desde el primer hasta el último día.
También se encarga de facilitar tratamientos, diseñando itinerarios individualizados para que no haya reincidencia; nexo de unión entre la personas interna y la calle y/o familia; cumplimiento de documentación.
Otro de los puntos clave de la entrevista se basa en cómo se ha vivido la pandemia de la Cóvid 19. Donde han tenido que facilitar las videollamadas, ya que los encuentros personales no han existido.
Para Laura la clave está en la primera entrevista, el primer contacto con la persona reclusa. Lo primero que ven al entrar a una cárcel es al Trabajador/a Social, tras ese contacto el profesional analiza el perfil del usuario.
Tras este encuentro es fundamental para crear ese vinculo y para decidir a qué módulo deben ir.
Es importante que el profesional entienda la historia de vida, sin prejuzgar… pues la persona ya ha sido juzgada por un juez.
Otro aspecto del que charlamos con Laura es sobre las cualidades que deben tener aquellos Trabajadores/as Sociales que quieran dedicarse a este sector.
Entre ellas está la vitalidad, energía, ser todoterreno, proactividad, ganas de mejorar la realidad, y sobre todo: que sepan mirar y ver detrás de una primera impresión, siendo capaz de descubrir las capacidades de las personas.
En la última parte del podcast, hablamos sobre los motives o situaciones tensas que haya vivido.