3 mins de aprendizaje
Con este tutorial de la Ley de Dependencia descubrirás qué es, sus grados, requisitos y cómo solicitarla en este año 2021.
La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, está reglada en el BOE 29/2006 del 14 de diciembre.
La dependencia es un estado de carácter permanente en que se encuentran las personas por diversas razones (edad, enfermedad, discapacidad) y ligadas a la falta o pérdida de autonomía (física, mental, intelectual o sensorial), precisan de la atención de otra/s personas o ayudas para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
En el siguiente tutorial descubrirás de manera sencilla en qué consiste la Ley de dependencia, quién la puede solicitar, los grados que existen, sus recursos y qué documentación se necesita.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Tutorial Ley de Dependencia
Recuerda, que la documentación requerida pueda variar en función de cada comunidad autónoma. Por ejemplo, en Madrid la documentación que tendrás que aportar la puedes encontrar aquí.
Requisitos para solicitar la Ley de Dependencia
- Necesitar de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
- Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud ( a excepción de los emigrantes retornados). Para los menores de cinco años el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.
- Residir en la Comunidad de Madrid en la fecha en que presenten la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia.
- Las personas que carezcan de nacionalidad española se regirán por lo establecido en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, en los tratados internacionales y en los convenios que se establezcan con el país de origen. En el caso de tratarse de menores se estará a lo dispuesto en las leyes del Menor.

Puedes pedir a un profesional del Trabajo Social que te ayude con las gestiones y que haga los trámites por ti.
De esta manera, será esta figura quién se pondrá en contacto con los Servicios Sociales, recabará toda la información y te quitará de gestiones innecesarias.
Si quieres, puedo informarte de manera gratuita de los profesionales que se dedican a estas gestiones.
¿Cómo se realiza la valoración?
Un equipo profesional acudirá al domicilio de la persona que se encuentra en situación de dependencia. Allí se le aplicará el Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia.
Grados de dependencia
Como he indicado en el vídeo, existen tres grados de dependencia.
El primer grado o dependencia moderada: si necesita apoyo al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal necesita apoyo al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
Grado 2 o dependencia severa: si necesita apoyo al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
Y por último, grado 3 o gran dependencia: si necesita ayuda varias veces al día o cuando por su pérdida total de autonomía precisa el apoyo continúo de otra persona.
Recursos que se pueden solicitar
En la Ley de Dependencia existen dos tipos de recursos que se pueden solicitar como hemos visto en el tutorial.
Por un lado están los servicios de atención. Entre estos servicios están las residencias, centros de día, servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, atención temprana y centros pare personas con discapacidad.
También existe la opción de prestaciones económicas.
Se trata de una cuantía económica que se reconoce a la persona beneficiaria con el fin de:
- Contribuir a la financiación del coste de un servicio, prestado por un centro o entidad privada debidamente acreditada, cuando no sea posible el acceso a un servicio público o concertado (PEVS).
- Contribuir a los gastos derivados de la atención a la persona en situación de dependencia en su domicilio. Debido a sus requisitos, tiene carácter excepcional (PECEF).
- Contribuir a la financiación del contrato de una asistencia personal, que facilite el acceso tanto a la educación o al trabajo, como a una vida más autónoma (PEAP).
Revisión de dependencia
Las personas reconocidas en situación de dependencia pueden solicitar la revisión del grado de dependencia, así como de su Programa Individual de Atención (PIA), cuando estimen que se ha producido una variación considerable en su situación de salud o de su entorno.
Los beneficiarios de un servicio o prestación pueden, también, solicitar la revisión de su capacidad económica.
Traslado a otra Comunidad Autónoma
Cuando una persona que ha iniciado el procedimiento de solicitud del reconocimiento de la dependencia decide cambiar su residencia a otra Comunidad Autónoma.
Debe comunicar con antelación suficiente el cambio de domicilio, preferentemente, ante el órgano autonómico competen tente ante el que presentó la solicitud.
Recuerda que puede ser un traslado permanente o temporal.
Preguntas frecuentes
Existen muchas dudas sobre la Ley de Dependencia como por ejemplo: ¿Cuáles son los requisitos básicos para ser beneficiario de la Ley de Dependencia? ¿Los requisitos de solicitud son los mismos para todas las Comunidades Autónomas? ¿Existe un límite de edad para la solicitud de dependencia?.
A estas y muchas otras preguntas, he dado respuesta en un artículo de mi web.
Código QR del tutorial
En ocasiones necesitamos facilitar a nuestros usuarios y usuarias un tutorial, pero no tenemos cómo poder darselo.
Para ello, he generado este código QR. Puedes imprimirlo tantas veces como necesites y dárselo … con acercar su cámara del móvil al código, podrán acceder al tutorial.

Para imprimir el código QR:
- Pon el cursor del ratón encima del código y pulsa botón derecho
- Pulsa copiar
- Abre un documento word
- Pulsar pegar
- Imprime el documento
BONUS: puedes pegar el código QR varias veces en una hoja del documento, así podrás imprimirlo y recortarlo para entregarlo las veces que necesites.
Curso para solicitar la Ley de Dependencia
Si eres profesional del Trabajo Social uno de los conocimientos que debes adquirir es a solicitar y tramitar la ley de dependencia.
Lamentablemente estos conocimientos no siempre se aprender en la etapa universitaria.
Actualmente existe un curso online que te enseñará de manera práctica a cómo solicitar, tramitar y gestionar el reconocimiento de la ley de dependencia. Al ser en modalidad online, podrás ir aprendiendo a tu ritmo. Además el curso está acreditado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cádiz.
11 comentarios en «Tutorial de la Ley de Dependencia»
Solicito información cómo se hace un PIA en Andalucia Soy trabajadora social y me lo van a preguntar en una entrevista de trabajo Gracias
Para la prestación económica para cuidados en el entorno familiar o cuidados no profesionales ¿es obligatorio dar de alta en la seguridad social al cuidador si no es familiar?
Un cuidador no profesional no está obligado a suscribir el convenio especial de la Seguridad Social. No obstante, desde el 1 de abril de 2019, los cuidadores no profesionales que sean beneficiarios de la Ley de Dependencia pueden hacerlo sin coste alguno, ya que es la Administración General del Estado la que asume el pago de las cotizaciones
Hola, mi padre tiene un 70%de discapacidad, lo cuido yo que soy su hija y le dedicó todo mi tiempo, o sea 24 horas al día, quisiera saber si tengo derecho a alguna .prestación. Gracias.
¿Habéis solicitado la ley de dependencia? Porque no es lo mismo tener discapacidad que tener dependencia.
Hola me ha mandado la junta de Andalucías un correo diciendo que mi expediente está en la face de valoración de parte de mi centro de salud quien concertada una cita mi pregunta es quien es la doctora de cabeza o servicios sociales del centro y cuánto duran para venir a valorarme gracias
Hola. Seguramente el equipo de trabajo social de tu centro de salud te pueda ayudar con esa información, o bien desde servicios sociales.
Las prestaciones de la ley de dependencia cotizan a hacienda?
Las ayudas de la Ley de Dependencia están totalmente exentas de tributar en el IRPF, independientemente de la cuantía. Así, si estáis percibiendo una prestación económica vinculada a servicio (PEVS) o una prestación económica para cuidados en el entorno familiar, este ingreso no se tiene que considerar a efectos de declaración de IRPF.
Hola señores quiero que me expliquen he cambiado de cuidadora de ex mi pareja a mi hermana y viene la trabajadora social a verme qué papeles hace falta presentar gracias
Hola, no te preocupes. La trabajadora social te indicará que papeles necesitas entregar cuando vaya a hacerte la visita.